jueves, 11 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

La educación necesita tanto de formación técnica, científica y profesional como de sueños y utopía. Freire

Después de aplicar un diagnóstico a mis estudiantes observe los siguientes usos que hacen de Internet:

Como reservorio

· Obtener y buscar información (google, altavista, yahoo, wikipedia, monografías, bibliotecas digitales, etc.).
· Buscar páginas específicas (links) como sitios de descarga (Download, Driverguide, Warez, etc.).
· Descargar fotos (Google imágenes, webs de noticias, webs de deportes, webs de celebridades, etc.).
· Descargar música y videos (Ares, Emule, Limeware, Kazaa, Imesh, Real Player, etc.).
· Escuchar música de estaciones de radio por internet.
. Ver televisión por Internet.

Como espacio social

· Socializar (Metroflog, MySpace, Hi5, Sonico, Facebook, etc.)
· Chatear (Messenger, yahoo Messenger, eboddy, etc.).
· Comunicarse (Skype, Correo electronico)
· Colaborar y compartir información y/o conocimientos (blogs, foros, yahoo respuestas, google groups, youtube, etc.)
· Compras y ventas en Internet (Mercado Libre, De Remate, Ebay, Amazon, etc.)
. Soporte y asistencia técnica y profesional (Yo reparo, Messenger asistencia remota, foros de ayuda y soporte, etc.).

Después de ver los usos que los alumnos hacen de Internet a grandes rasgos, es pertinente aclarar que hay quienes conocen y manejan más herramientas que otros, la gran mayoría usa el chat, correo electrónico, descarga información de Internet, busca información en la red e interactúa en redes sociales, muy pocos utilizan herramientas de soporte y asistencia por Internet, colaboración y compartir información, compras por Internet y ver televisión, de aquí se deduce que los que tienen mayor conocimiento y manejo de las herramientas de Internet serán quienes apoyaran a sus compañeros en el uso y operación de las mismas.

Estrategia para aprovechar esos saberes en las actividades del aula

Como Internet nos da una amplia gama de posibilidades y partiendo de la premisa de que no todos los estudiantes tienen las mismas habilidades en el manejo de las herramientas de Internet, se acordó con los alumnos manejar las herramientas que les permitan crear, ejercitar y desenvolverse en los siguientes aspectos:

· Tutoría
· Interactividad
· Trabajo colaborativo
· Almacenamiento, procesamiento y transformación de información
· Elementos multimedia

Para ello el grupo se va a dividir en equipos de trabajo de 5 alumnos, procurando que aquellos que tienen mayor habilidad en el uso de Internet estén integrados en diferentes equipos para que exista equilibrio y no queden equipos sin “especialistas” en el manejo de Internet, para desarrollar un proyecto de clase sobre algún tema del curso:

1. Los alumnos buscan información en Internet sobre un tema dado por el maestro.
2. El maestro les da links de interés sobre el tema para que los alumnos lo consulten.
3. Intercambian la información por correo electrónico o chat sobre el tema objeto de investigación y concluyen que información aportar.
4. Con la utilización de google docs o alguna otra herramienta suben su aporte a la red para crear un documento final único con aporte de todos los integrantes del equipo.
5. Envían copia del documento final único por correo electrónico al maestro como evidencia
6. Crean un blog para el equipo donde copian y pegan el documento final creado en google docs u otra herramienta.
7. Suben fotos o videos a su blog como refuerzo a su investigación.
8. Invitan al maestro y a los demás equipos a visitar su blog mediante un correo electrónico con la dirección web del blog para dejar evidencia del mismo y cada equipo dejara un comentario en el blog.
9. El maestro puede hacer observaciones y sugerir en el blog como parte de su supervisión como facilitador-tutor.
10. Se hace una presentación final por equipo desde la red para mostrar su producto final y retroalimentación por parte del maestro y los alumnos.

Quiénes van a enseñar a quienes, qué les enseñaran y dónde lo harán

Los alumnos ”especialistas” de cada equipo apoyaran a los integrantes de su equipo cuando tengan algún problema en el manejo de alguna herramienta de Internet, serán auxiliados también por los que se demuestren una mayor destreza, la enseñanza puede ser desde lo más sencillo como lo es crear una cuenta de correo electrónico, hasta crear un blog, un foro o subir un video a la red, el aprendizaje será dinámico y cada alumno debe aportar su conocimiento a quien no lo tiene, posteriormente cada equipo hará una presentación de su producto final al resto del grupo desde la misma red y habrá intercambio de experiencias.

2 comentarios:

  1. Maestro Librado.

    Su aportación en cuanto a las estrategias para fomentar el Internet como herramienta de aprendizaje y desarrollo de habilidades cognoscitivas es muy enriquecedora, y veo con agrado que coincidimos en algunos aspectos. Así mismo en cuanto al tema de "Mi confrontación con la docencia", me senti muy identificado con su esperiencia.

    Espero pueda visitar mi blog para hacerme algun comentario. http://albert-sems.blogspot.com/

    Saludos.
    Albert Muñoz

    ResponderEliminar
  2. Hola librado.
    Buenas noches.

    Cuando mis alumnos usan el Internet como reservorio coinciden con los tuyos y solamente es para los trabajados de las diferentes clases. Al igual que la música que les gusta tanto.
    Ojala que con las estrategias que marcas y que algunas coinciden logremos a un futuro cercano que nuestros alumnos interactúen.

    Saludos

    Luis Antonio

    ResponderEliminar

Puedes dejar tu comentario aquí