jueves, 11 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia



Quisiera compartir con ustedes como es que me inicie en la docencia, bien, pues ante que nada les diré que estudie Ingeniería en sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico de Veracruz, generación 1986-1990, mientras estudiaba me ofrecieron dar clases de informática en una escuela de computación, me interese, fui a meter una solicitud y presente una evaluación para poder ser aceptado, pues bien, fui aceptado y empecé a trabajar dando clases en la escuela de computación, esta fue mi primera experiencia en la docencia y me sentí bien, me pareció un trabajo noble y a la vez gratificante. Al egresar del Tecnológico de Veracruz deje las clases de la escuela de computación y me incorpore a trabajar en la iniciativa privada a inicios del año 1990 y continué en la misma hasta enero de 1995.

Mientras laboraba en la iniciativa privada me habían ofrecido trabajar en el CBTIS79 dando clases de computación, oferta que rechace pues tenía trabajo de tiempo completo y si aceptaba dar clases me complicaría mi situación laboral, en enero de 1995 me liquidan de la empresa en la cual laboraba, me pongo en contacto con el subdirector del CBTIS79 para ver si había una oportunidad de trabajo, me dice que sí que las puertas estaban abiertas y a partir de este instante retomo la docencia para seguir hasta la fecha, combinándola con un negocio propio que tengo como distribuidor de cómputo.
Mi profesión me abrió las puertas para iniciarme en la docencia ya que en ese entonces la computación estaba iniciando su despegue y se requería de profesionales capacitados con este perfil académico, además de que la experiencia que tuve dando clases en la escuela de computación me fue motivante y ahí me nació el gusto por enseñar, por ayudar a aprender.

Me siento orgulloso de ser profesor, es una noble tarea el saber que incides en el desarrollo de los procesos cognitivos de tus alumnos, que despiertas el interés en ellos, que seas su guía, su consejero, su amigo, quien lo oriente en su aprendizaje y le des herramientas para que se integren a la sociedad como personas de bien; es muy significativo y gratificante encontrarte a tus ex alumnos en la calle, que te saluden y comenten que has sido importante en su formación porque gracias a ello se han integrado exitosamente al mundo actual que hoy demanda de individuos capaces, me enorgullece ser profesor porque el maestro es forjador de una nueva sociedad. Creo sin temor a equivocarme que después de la figura del padre y la de la madre, la del maestro es la mejor valorada por la sociedad.

Trabajar para mí en el nivel medio superior ha significado conocer gente valiosa, tratar con personas de otros planteles y subsistemas, conocer su forma de pensar, sus ideales en cuanto a la docencia y a los alumnos, a la institución educativa que se anhela forjar y a la sociedad que se desea llegar. Trabajar en el nivel medio superior me ha permitido conocer la nobleza de los jóvenes de nuestra sociedad, conocer la problemática de la educación en México, sus tendencias, me ha permitido conocerme y analizarme a mí mismo como maestro y como persona para dar lo mejor de mí mismo.
Me satisface el saber que forjo gente para la vida, el ver que un alumno logre terminar su ciclo de bachillerato, que obtenga su título de técnico profesional, el que me toque ser parte del jurado en una titulación, el que me pida asesoría o un consejo en algo ajeno a lo estrictamente académico, me satisface el reconocimiento de la sociedad a la labor que desarrolla el maestro, me satisfacen las academias cuando nos reunimos y buscamos solución juntos a la problemática que se presenta en lo concerniente a las actividades académicas, me satisface que mi familia valore mi trabajo y lo respete.
En la docencia como en toda actividad también existen cosas que desearíamos no sucedieran o no se presentaran, no me satisface el ver que un alumno abandone sus estudios, no me satisface la politiquería, la falta de respeto, la tolerancia, la falta de valores, la falta de recursos para equipamiento en infraestructura, no me satisface el que no haya sido trascendente en la formación de mis alumnos.

3 comentarios:

  1. Buen día porfesor Librado, estoy siguiendo su blog y me sorpdende la variedad que tienen los alumnos para comunicarse en Internet, le confieso que de varias no sabía de su existencia.
    Aprovecho para desearle una feliz navidad y un prospero año 2009.

    Atentamente J Guadalupe

    ResponderEliminar
  2. Hola Maestro Librado:

    Me encantaron las imàgenes que insertó en cada una de sus actividades, quedan perfecto a lo que dice el comentario.

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes Librado:
    Te felicito, primeramente por tu blob, y posteriormente por la estrategia que planeaste con tus alumnos, es muy clara y estoy segura que tendr{a muy buenos resultados.

    ResponderEliminar

Puedes dejar tu comentario aquí